Site logo

Trabajos 100 % remotos que se pueden hacer desde cualquier punto de México

En LinkedIn México, bajo la búsqueda “trabajo remoto”, aparecen más de 1000 resultados activos. Sin embargo, conseguir uno de estos puestos no es nada fácil ni llega sin sorpresas.

Mientras en Estados Unidos o Europa un porcentaje del trabajo remoto se consolidó después del 2020, en México hubo un retorno masivo a la oficina, con solamente un 31 % de trabajadores bajo la modalidad.

Por eso, la mejor forma de obtener un puesto que permita libertad geográfica y horarios flexibles, es construirlo. A continuación, cuatro perfiles que hoy concentran gran demanda en México y que se pueden hacer en modalidad 100 % remoto.

Invertir sin dinero (propio) y sin oficina

Hace algunos años para gestionar fondos y comprar y vender acciones o bonos había que pisar el suelo de alguna de las grandes bolsas del mundo. Sin embargo, este sector ha cambiado brutalmente.

Hay firmas de trading que permiten operar desde internet es harto conocido, pero no todos los mexicanos saben que el prop trading (trading propietario) también se puede hacer desde internet y empezando con poco capital.

Las prop firms permiten a los traders operar en los mercados financieros usando como vehículo el capital de una firma especializada. Por supuesto, para que te presten una Ferrari, debes conducirla bien. A cambio del préstamo, los traders deben tener buenos resultados y gestionar el riesgo de manera eficiente.

Para quienes tienen habilidades de inversión, esta es una de las modalidades más atractivas de trabajo, ya que da una independencia total.

Creadores de UGC, con o sin cara

Las cuentas de los influencers ya son casi un mercadillo de pueblo y los seguidores se están cansando de ver tanta “publicidad encubierta” en cada scroll y cada historia de sus ídolos favoritos.

Por eso, las marcas de productos y servicios están combinando las estrategias de influencia con User Generated Content (UGC), es decir, contenido generado por los usuarios de los productos.

Aunque el UGC es idealmente producido de forma orgánica por los usuarios de la marca, también existen agencias y particulares que lo producen a demanda. Es decir, son personas que se graban usando el producto, a veces incluso sin mostrar su cara, para que luego la marca pueda subir ese material como contenido de los usuarios.

Lo mejor de este trabajo es que no necesariamente hay que tener demasiada experiencia en edición ni tener miles de seguidores. La contracara es que al ser sencillo, la competencia es alta y las oportunidades no abundan.

Servicios de salud a distancia

Los enfermeros hartos de los horarios largos, los turnos rotativos y las guardias nocturnas están optando por trabajos que tienen que ver con la telemedicina.

De hecho, en un informe de FlexJobs realizado sobre más de 60.000 compañías en Estados Unidos demostró que dos de los 10 trabajos más demandados eran terapeuta licenciado y enfermero/a.

Las personas que tienen un título en Enfermería o incluso psicólogos y terapeutas pueden dar seguimiento a los pacientes sin necesidad de estar en un hospital, a través de videollamadas. El trabajo existe gracias a que la medicina no implica únicamente la atención directa al paciente, sino también seguimiento de tratamientos, asesoría en cuidados y coordinación con médicos.

En México el fenómeno no es tan popular como en el país del Norte, pero el uso de plataformas digitales y seguros privados que incluyen teleconsultas, modalidad es viable y está creciendo.

Sales Development Representative (SDR) o vendedor a comisión

Las ventas son la sangre que corre en las venas de cualquier empresa. Si no hay ventas, no hay empresa, más allá del sector que sea. Por eso, muchas compañías optan por aumentar sus oportunidades contratando talento remoto que trabaja a comisión.

Un ejemplo de esto es el puesto de SDR. Los Sales Development Representatives son responsables de generar prospectos y abrir puertas para el equipo de ventas. Es un rol que se puede realizar desde cualquier lugar con internet y que está muy demandado en startups tecnológicas, SaaS y servicios globales.

En México se contratan SDRs para trabajar con empresas en EE. UU., España o Latinoamérica, cobrando comisiones por cada cliente cerrado. Para optar por este camino es ideal ser constante, además de contar con buenas habilidades de comunicación, negociación y manejo de CRM como HubSpot o Salesforce.

El desafío de encontrar trabajo remoto en un país “presencial”

Aunque los empleos 100% remotos son codiciados por los trabajadores, México sigue siendo uno de los países más apegados al modelo presencial. De hecho, según datos de la consultora JLL, la presencialidad en el país alcanza todavía un 31 %, lo que lo convierte en el mercado más reticente de Latinoamérica a sostener esquemas de teletrabajo puros.

Aunque la post-pandemia consolidó el mercado remoto en Estados Unidos o Europa, en México predominó el regreso a la oficina.

Lo que sí ha ganado terreno es el esquema híbrido, que ya concentra la mayor parte de las jornadas: tres días en oficina y dos desde casa es la fórmula más común.

Por eso, el consejo para quienes buscan un empleo 100 % remoto es apostar por sectores digitales y globales, donde la localización no sea un obstáculo y que se puedan ofrecer directamente a los proveedores, en modalidad de freelancer.