El comercio electrónico revolucionó la forma en que las personas compran y venden productos y una de las formas de negocio que se ha vuelto más popular en este entorno es el dropshipping. Esta es una estrategia que permite vender productos sin necesidad de mantener un inventario.
En este artículo, analizaremos qué es el dropshipping, por qué puede ser una buena opción de negocio, su viabilidad económica y las herramientas esenciales para operar con éxito, tanto a nivel de equipos, como pueden ser computadoras o laptops, o softwares de diseño.
El dropshipping es una forma de negocio que se destaca porque el vendedor no tiene que almacenar sus productos en un inventario para ofrecerlos en su tienda en línea.
En lugar de esto, se trabaja con un proveedor mayorista, quien se encarga de la gestión del stock y del envío del producto de forma directa al cliente final. De esta manera, el vendedor se pone como un intermediario, ayudando en la promoción del producto y en su venta por medio de su plataforma online.
Hay una serie de pasos para poder establecer un negocio rentable de dropshipping, entre los que podemos mencionar:
Para muchos emprendedores, el dropshipping puede volverse una opción muy viable de negocios, aunque no es una vía por la que se haga dinero rápido. Para tener éxito, se necesita esfuerzo, dedicación, buenas estrategias de marketing y la elección adecuada de un nicho y de productos para vender.
Los bajos costos y la facilidad de acceso son una de las principales ventajas. Pero, en contraparte, hay algunas desventajas, como pueden ser la alta competencia, la dependencia del funcionamiento de los proveedores y los posibles problemas relacionados con la calidad de los productos y con los tiempos de demora de los envíos.
En cuanto a lo que implica su operatividad, el dropshipping es más sencillo que mantener un comercio tradicional, aunque no por eso está exento de desafíos:
El dropshipping puede generar rentabilidad solo si se utilizan las estrategias adecuadas, aunque las ganancias iniciales tienden a ser bajas porque los costos de publicidad y de las comisiones de las plataformas utilizadas pueden consumir esos ingresos. Para ser sostenible financieramente con el dropshipping, se debe:
Para operar con éxito en el mundo del dropshipping, se deben tener herramientas que potencien la gestión, la selección de productos, la atención al cliente y el marketing; por ejemplo:
Estas plataformas permiten crear y gestionar una tienda en línea, pudiendo hacerlo desde una computadora y desde cualquier lugar en donde haya internet:
Hay diversas alternativas para encontrar proveedores confiables y productos a buen precio:
Es fundamental invertir en publicidad y en marketing digital para captar nuevos clientes, y algunas herramientas para hacerlo son:
El servicio de atención al cliente es una parte clave a la hora de generar la estructura de una marca confiable. Algunas de las herramientas disponibles para esta función son:
Otra opción para perfeccionar las estrategias y para reducir y optimizar costos de producción. Algunas de estas plataformas son:
Para empezar a hacer dropshipping, se necesita realizar un estudio de mercado para saber qué productos están buscando los potenciales clientes. Además de esto, se deben organizar campañas de marketing para atraer a nuevos interesados y contar con plataformas y con herramientas que evalúen y hagan una lista de proveedores confiables.
El mejor software dependerá del uso que se le dará y de las necesidades de cada negocio. Sin embargo, algunas de las plataformas más populares son Shopify, AutoDS, Spocket, Zendrop o SaleHoo.
Algunas de las ventajas relacionadas con el dropshipping son el bajo costo inicial al no necesitar generar un inventario; además, brinda flexibilidad al poder gestionar el negocio desde cualquier lugar, disminuye los riesgos financieros al no invertir en un inventario y se pueden ofrecer más productos diferentes.
Sí, el dropshipping tiene algunas desventajas que están relacionadas con el régimen de competencia, con la dependencia de proveedores poco fiables o con la posibilidad de recibir críticas ante productos de mala calidad.
Bien, ya que sabes todo sobre el dropshipping, ¡es momento de emprender! Con estas claves, seguro que tu tienda será todo un éxito.
Aunque, si quieres más información, no dejes de visitar Coworkingfy, donde te damos otras claves para que emprendas el negocio de tus sueños sin fracasar en el intento. ¡Nos leemos!