Site logo

Cómo Crear un CV Compatible con ATS para Trabajos Remotos

El cambio hacia el trabajo remoto ha abierto puertas en varias industrias, permitiendo que los profesionales se conecten con oportunidades globales como nunca antes. Sin embargo, esto también significa mayor competencia por cada puesto remoto, lo que ha llevado a las empresas a depender considerablemente de los sistemas de rastreo de aplicaciones, o Applicant Tracking Systems (ATS).

El software ATS filtra las solicitudes, descartando los CV que no cumplen con ciertos criterios antes de que un reclutador o gerente de contratación los revise. Si tu CV no está optimizado, te podrían pasar por alto, incluso si eres el candidato ideal. Por esta razón, crear un CV compatible con ATS es esencial para destacar en el mercado laboral remoto actual.

En esta guía te mostramos paso a paso qué es un ATS, cómo optimizar tu CV y cómo utilizar herramientas y estrategias para conseguir el trabajo remoto de tus sueños.

¿Qué es un ATS y por qué es importante?

Un Applicant Tracking System (ATS) es una herramienta de software que utilizan los equipos de Recursos Humanos para gestionar un gran volumen de aplicaciones. Escanea los CV en busca de palabras clave, cualificaciones y ciertos requisitos de formato para determinar qué candidatos cumplen mejor con las necesidades de un puesto.

¿Por qué los ATS son esenciales para quienes buscan trabajos remotos?

  • Gran volumen de solicitantes
    Los trabajos remotos atraen talento de todo el mundo, lo que significa que las empresas tienen que revisar cientos o incluso miles de solicitudes para un solo puesto. 
  • Filtrado automatizado que ahorra tiempo
    Los ATS reducen las aplicaciones identificando los CV que contienen términos y contenido esenciales, preseleccionando a los candidatos más adecuados. Si tu CV no cumple con sus criterios, puede que nunca llegue a manos de un gerente de contratación. 

Comprender lo que busca un ATS puede darte una ventaja competitiva, asegurándote de pasar este primer filtro digital y tener la oportunidad de llegar a la fase de la entrevista personal.

Características clave de un CV compatible con ATS

Características de una CV Compatible con ATS

1. Incluye un Resumen Profesional Impactante

El resumen profesional es la primera impresión que tienen los reclutadores sobre ti. Es un párrafo breve, generalmente de 3 a 5 líneas, donde debes exponer quién eres, qué ofreces y lo que esperas lograr en el puesto.

Consejos para escribir un buen resumen profesional:

  • Enfócate en tus habilidades clave.Ejemplo: «Profesional con más de 5 años de experiencia en marketing digital, especializado en estrategias para mercados remotos y herramientas como Google Analytics y SEO«.
  • Personaliza esta sección para cada trabajo que solicites.
  • Usa palabras clave importantes que coincidan con la descripción de trabajo.

Recuerda que esta sección debe destacarte como alguien que aporta valor inmediato a un equipo.

2. Define una Estructura Clara para las Secciones de tu CV

Un CV bien estructurado ayuda tanto a los ATS como a los gerentes de contratación a navegar fácilmente por tu información. Sigue este orden recomendado para lograr claridad:

  • Información Personal
    Incluye tu nombre, email, teléfono y ubicación (solo estado o ciudad si es relevante).
    Ejemplo:

Juan Pérez, Ciudad de México  

Email: juan.perez@email.com | Teléfono: +52 55 1234 5678

  • Experiencia Laboral
    Presenta tus trabajos en orden cronológico inverso, resaltando logros clave. Usa viñetas para facilitar la lectura.
  • Educación
    Haz una lista de tus títulos y estudios relevantes. No olvides incluir certificaciones de escuelas o institutos reconocidos.
  • Habilidades
    Resalta habilidades técnicas (uso de herramientas digitales) y blandas (comunicación, trabajo en equipo).
  • Certificaciones y Trabajos de Voluntariado (si aplica)
    Estas pueden reforzar tu perfil y destacar competencias adicionales.

3. Cómo Estructurar la Sección de Educación de Manera Eficiente

Aunque tengas una amplia experiencia laboral, la sección de educación sigue siendo importante. Fíjate en los siguientes consejos para destacarla:

  • Incluye el nombre completo de la institución, el título obtenido y las fechas de inicio y término.
    Ejemplo:

Licenciatura en Administración de Empresas  

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  

2014 – 2018


Si conseguiste logros importantes durante tus estudios (como una mención honorífica), resáltalos brevemente.
Por ejemplo, “Graduado con honores por desempeño académico destacado en logística empresarial”.

  • Si asististe a cursos o programas en línea sobre temas relevantes para el puesto remoto, menciónalos también. Por ejemplo, puedes incluir habilidades como desarrollo de software o gestión de proyectos que adquiriste en plataformas como Coursera o Udemy.

4. Integra Certificaciones y Formación Continua

En un mundo laboral que cambia rápidamente, la formación continua puede marcar la diferencia. Si cuentas con certificaciones recientes, inclúyelas en tu CV. Este apartado no solo destaca tu compromiso con el aprendizaje, sino también tu preparación para trabajar en entornos modernos.

Ejemplo:

Certificación en Gestión de Proyectos (Project Management Professional, PMP)  

Emitida por PMI, 2022

Certificaciones técnicas como Google Workspace, HubSpot Marketing o manejo de CRM (Customer Relationship Management) también son muy valoradas para trabajos remotos.

5. No Subestimes el Voluntariado o los Proyectos Freelance

Si has trabajado como voluntario o participado en proyectos freelance, inclúyelos en tu CV si son relevantes para el empleo. Estas experiencias muestran tus habilidades en acción, especialmente si estás comenzando en un nuevo campo.

Ejemplo:

Voluntario – Estrategia Digital  

Fundación Ayuda México  

Implementé campañas de marketing digital que aumentaron un 30% la captación de donaciones.

6. Optimiza Habilidades Clave y Herramientas Digitales

Para trabajos remotos, las habilidades técnicas son aún más importantes. Además, muchas empresas buscan candidatos que demuestren adaptabilidad y capacidad para manejar herramientas colaborativas.

Habilidades técnicas para trabajos remotos:

Enumera herramientas específicas como Slack, Trello, Zoom, Jira o Google Workspace. Estas son muy comunes en equipos remotos.

Habilidades blandas para trabajos remotos:

No olvides incluir competencias como:

  • Gestión de tiempo («Supervisión simultánea de tres proyectos con estrictos plazos de entrega«).
  • Comunicación efectiva (virtual y escrita).
  • Resolución autónoma de problemas («Diseño de estrategias para solucionar bloqueos sin apoyo presencial«).

Crea un apartado específico de “Habilidades para Trabajos Remotos” para destacar estas competencias esenciales.

7. Adapta Cada CV Según la Descripción de Trabajo

No envíes el mismo CV a todas las aplicaciones. Adapta cada uno para reflejar lo que busca cada empresa. ¿La descripción menciona liderazgo? Asegúrate de destacar experiencias liderando equipos.

Hazlo sencillo pero efectivo al revisar constantemente las palabras clave importantes en cada descripción de empleo.

8. Usa Herramientas que Faciliten el Proceso

Crear y optimizar un CV no tiene por qué ser complicado. Existen herramientas como CVMaker que te ofrecen plantillas compatibles con ATS listas para personalizar. También puedes utilizar escáneres como Jobscan para verificar qué tan bien optimizado está tu CV.

9. Revisa Tu CV Meticulosamente

Nada da peor impresión que errores ortográficos o datos incorrectos. Usa herramientas como Grammarly para detectar errores y asegúrate de que todos los enlaces y formatos sean compatibles con ATS.

Consejo final:
Siempre pide a un amigo o colega que revise tu CV antes de enviarlo. Una segunda opinión puede detectar detalles que pasaste por alto.

Pasos para crear un CV exitoso para trabajos remotos

Pasos para crear un CV exitoso para trabajos remotos

Paso 1: Personaliza cada CV

Los CV genéricos no funcionan en el competitivo mercado laboral de trabajos remotos. Adapta tu CV según cada oferta para que coincida con la descripción de trabajo.

Ejemplo:
Si el empleo menciona experiencia con «herramientas de trabajo colaborativo,” destaca herramientas que hayas utilizado, como Slack, Trello o Microsoft Teams. Si el puesto requiere coordinación entre zonas horarias, enfatiza tu adaptabilidad para trabajar con equipos internacionales.

Paso 2: Resalta habilidades específicas para el trabajo remoto

Trabajar en remoto requiere habilidades como automotivación, comunicación, gestión de tiempo y fluidez tecnológica. Estas habilidades blandas pueden ser tan importantes como las competencias técnicas.

Cómo enumerar habilidades específicas para el trabajo remoto:

  • Ejemplo de habilidades blandas:
    • Comunicación escrita y verbal sólida (por ejemplo, “Realicé presentaciones virtuales semanales a equipos en tres zonas horarias diferentes”).
    • Resolución de problemas y adaptabilidad (por ejemplo, “Resolví rápidamente problemas de clientes como parte de un equipo de atención remota al cliente”).
  • Ejemplo de habilidades técnicas:
    • Proficiencia en herramientas como Zoom, Slack, Trello, Google Workspace o plataformas de control de tiempo como Toggl.

Consejo práctico: Crea una sección específica de “Habilidades para trabajo remoto” para agrupar estas competencias.

Paso 3: Usa plantillas compatibles con ATS

Las plantillas compatibles con ATS garantizan simplicidad y claridad sin sacrificar profesionalismo. Existen diversas plataformas que ofrecen plantillas personalizables diseñadas específicamente para cumplir con los requisitos de los sistemas ATS. Solo necesitas completar tus datos y estas herramientas se encargan de darles el formato adecuado.

Paso 4: Revisa tu CV detenidamente

Errores ortográficos, un formato inconsistente o información de contacto desactualizada pueden jugar en tu contra, no solo ante los ATS, sino también ante los reclutadores. Herramientas como Grammarly te ayudan a perfeccionar tu texto, mientras que escáneres ATS como Jobscan identifican debilidades en el formato y el uso de palabras clave.

La importancia de las habilidades blandas y cómo destacarlas

El trabajo remoto requiere adaptabilidad, disciplina y una comunicación eficaz. Estas habilidades blandas son esenciales para el éxito y los algoritmos ATS cada vez las buscan más en los CV.

Principales habilidades blandas para trabajos remotos que debes destacar:

  • Gestión de tiempo:
    • Demuestra cómo manejaste prioridades y plazos en roles anteriores.
      Ejemplo: “Cumplí consistentemente con hitos de proyectos mientras gestioné varios plazos simultáneamente para múltiples clientes”.
  • Comunicación:
    • Resalta experiencia con herramientas virtuales o dirigiendo reuniones remotas.
      Ejemplo: “Facilité reuniones semanales de alineación de equipo mediante Zoom”.
  • Resolución de problemas:
    • Pon énfasis en soluciones implementadas de forma remota.
      Ejemplo: “Implementé protocolos de comunicación optimizados para equipos distribuidos, reduciendo tiempos de respuesta en un 30%”.

Conclusión

Crear un CV compatible con ATS es tanto un arte como una ciencia, pero es un paso básico para obtener el puesto remoto que deseas. Adaptar tu CV, optimizarlo para ATS y destacar habilidades específicas para el trabajo remoto, aumentan en gran medida tus posibilidades de superar los filtros automatizados e impresionar a los equipos de contratación.