Site logo

Blog

Feb 02
Crowdfunding | Qué es, tipos, plataformas. ¡Todo sobre el Micromecenazgo!

El crowdfunding llegó para cambiar al mundo. Su concepto se rebela ante un sistema de financiación conservador, muchas veces reacio a apoyar con medios económicos a proyectos tecnológicos, sociales y demás emprendimientos. Al contrario, promueve la transición hacia un nuevo modelo. Este está basado en la sostenibilidad del inversor a través de su entorno más […]

Feb 01
Incubadoras de negocios | ¿Qué son y cómo funcionan? Diferencias con las aceleradoras y coworking

Los espacios de coworking y las incubadoras de negocios son dos conceptos tan diferentes como parecidos. Si bien comparten elementos, como el impulso que ambos dan a los emprendores o el uso de herramientas de trabajo colaborativo, se diferencian en su objetivo general. Por su espíritu pueden coexistir perfectamente en el mismo espacio, a manera […]

Ene 30
Procrastinar | Qué es, tipos y una guía para evitar la procrastinación ¡A por ello!

Si alguna vez (o muchas) te han asignado una tarea, y cada vez que decides hacerla sientes que no es el momento de empezar y decides hacer otra cosa ¿Sabes que eso significa procrastinar?. Posponer, postergar, dejar tu tarea para más tarde… sabemos que es difícil superar la procrastinación. Por ello, en Coworkingfy te contamos […]

Ene 29
Intraemprendedor | ¿Quién es esta figura y qué rol cumple en una empresa?

Las dinámicas labores son cada vez más innovadoras. Atrás quedaron los modelos tradicionales de command-control, las oficinas clásicas y los horarios rígidos. En su lugar se impuso el liderazgo horizontal, los espacios colaborativos y la flexibilidad laboral. Y en esta vorágine empresarial surge el intraemprendedor. Aunque no es tan reciente su aparición en el mundo […]

Ene 27
Intraemprendimiento | ¡Conoce qué es y apuesta por él!

La manera de entender el mundo corporativo ha cambiado. Puede deberse a la nueva generación millennial o al proceso de transformación que caracteriza a cualquier empresa. El intraemprendimiento es uno de esos conceptos que ha hecho evolucionar la cultura empresarial. Podríamos mencionar muchos más. Por ejemplo, el coworking, el coliving o el trabajo en equipo […]

Ene 25
8 Programas para hacer mapas conceptuales | Mejores aplicaciones para organizar tus ideas

El mapa conceptual es un diagrama que permite esquematizar ideas. Es una técnica sumamente efectiva para el aprendizaje y la organización simple de conceptos. Si necesitas realizar un esquema jerárquico sobre algún tema, los mapas conceptuales pueden ser tus principales aliados. De esta forma, conocer los mejores programas para hacer mapas conceptuales te será de […]

Ene 23
Coworking corporativo | ¿Qué es y por qué aplicarlo en tu empresa?

El coworking es un modelo de trabajo que se encuentra en pleno auge. Es muy popular y cada día crece más. Hace unos cinco años, eso de trabajar en un ambiente laboral colaborativo era cuestión solo de freelancers, especialmente diseñadores, programadores y otros perfiles de carácter creativo. Hoy día, la realidad es diferente. Incluso las […]

Ene 22
Programas para hacer mapas mentales | Conviértete en el Da Vinci moderno con estas 9 aplicaciones

Un mapa mental es un diagrama organizado que nos ayuda a ordenar ideas y pensamientos. Cuando visualizas un proyecto o tienes que hacer alguna presentación escolar o laboral, dispones de cantidad de información en tu mente. ¿Cómo organizar todas tus ideas? Los mapas mentales son una técnica muy efectiva para no tener un caos en […]

Ene 20
4 ejemplos de mapas mentales | Conócelos y selecciona el más adecuado

En Coworkingfy te hemos hablado sobre qué es un mapa mental y te hemos explicado cómo hacer uno paso a paso. Esta creativa herramienta de aprendizaje puede ser útil en diferentes ámbitos de tu vida, desde tus proyectos laborales hasta tus metas, ideas y sueños personales. La razón de su popularidad radica en su similitud […]

Ene 18
Diferencia entre mapa mental y mapa conceptual | Aprende a distinguirlos

Es usual que muchas personas confundan un mapa mental con un mapa conceptual, pues son de naturaleza similar. Ambas son herramientas de visualización que nos permiten tener una mejor comprensión de la información por la manera en que esta va organizada. Sin embargo, aunque ambos son estrategias de aprendizaje, gozan de características propias que los […]