¿Necesitas tomar una decisión y no sabes qué opción escoger? Existen muchos métodos para facilitar la selección de ideas que te ayudan a evaluar tus alternativas desde distintas ópticas y para tomar decisiones acertadas. Ya hemos hablado sobre la técnica de los seis sombreros, y otras técnicas de creatividad como el método SCAMPER o la Lluvia de ideas. Si te han gustado estas técnicas, métodos y teorías del pensamiento creativo, no te puedes quedar sin conocer el PNI, de Edward de Bono. En este artículo te contamos en qué consiste, cómo aplicarla y cuáles son sus beneficios en la toma de decisiones.
El PNI una técnica de creatividad sencilla creada por Edward de Bono. Su acrónimo corresponde a las palabras Positivo, Negativo e Interesante. El objetivo del cuadro PNI es obligar a nuestra mente a expandirse y analizar una situación desde sus distintos enfoques. Exige superar las barreras de nuestros prejuicios o de lo que es evidente o lógico. Así, promueve el trabajo del hemisferio de nuestra imaginación desde el pensamiento lateral.
Con esta técnica creativa podemos conocer las fortalezas de una opción específica, asumir los riesgos y valorar los elementos o el potencial de una determinada situación. Así, tomaremos la decisión más apropiada para solucionar un problema. Para ello, nos guiaremos por su acrónimo, a la hora de tomar una decisión:
La técnica PNI de Edward de Bono comparte algunas características con su otra creación: la técnica de los 6 sombreros. Ambos son métodos creativos para la toma de decisiones que se distinguen por los siguientes aspectos, de acuerdo con su libro Pensamiento Lateral (1970):
Recomendado: Técnica de creatividad 4x4x4 | ¡Estimula el trabajo colaborativo!
En su libro Pensamiento Lateral, y en diversas ponencias, Edward de Bono plantea las condiciones idóneas para la aplicación de la técnica de creatividad PNI. Recomienda que, antes de hacer uso de esta técnica, adoptemos una postura relajada que no le ponga obstáculos a la creatividad. Asegura que el cuadro PNI funciona cuando logramos cumplir con los siguientes aspectos:
Por ser parte del pensamiento lateral, el objetivo del método PNI no es elaborar ideas correctas, sino un gran número de ideas que luego serán examinadas.
La naturaleza de la PNI hace que una idea errónea pueda conducir a una idea correcta. Por ejemplo: Lee De Forest descubrió la válvula termoiónica partiendo de la idea errónea de que una chispa eléctrica podía alterar la composición de un gas. Marconi, por su parte, consiguió la transmisión de ondas radiofónicas a través del océano atlántico a partir de la idea de que las ondas seguirían la curvatura de la tierra.
La corrección constante de las ideas propias, como consecuencia de un encadenamiento lógico, hace que no se preste suficiente atención a la posibilidad de que la premisa original fuese errónea. Si se parte del supuesto de que una idea sólida es adecuada, se puede bloquear la posible creación de una idea más eficaz.
La aplicación de técnicas de creatividad puede ser de mucha utilidad para los equipos de trabajo. Fomentan el trabajo en equipo y contribuyen con la solución de problemas o selección de ideas de forma efectiva. Para Edward de Bono, la técnica PNI tiene beneficios particulares que destaca en su libro Pensamiento Lateral:
Edward de Bono, en su libro De Bono´s Thinking Course, propone algunos ejemplos para la aplicación de la técnica PNI.
Si desarrollamos el primer ejemplo, de acuerdo con la PNI, podremos obtener el siguiente resultado:
¿Qué opinas de que todo el mundo debería llevar una insignia con su estado de ánimo?
Aunque este es apenas un ejemplo, en la práctica estas ideas pueden generar más ideas. Aunque algunas suenen disparatadas, pueden servir como inspiración para ideas secundarias, por ejemplo (en este caso): el manejo de emociones en la adolescencia.
En una entrevista hecha al padre de la PNI, Edward de Bono, el 20 de marzo de 2005, publicada en el diario La Nación de Argentina, se le preguntaba cuán importante es la creatividad en la empresas. A esta interrogante, el experto respondió que en el mundo actual, más que nunca, la creatividad ocupa un valor importante para poder competir.
En esta entrevista afirma que la creatividad consiste en ver lo que hacemos y preguntarnos si hay una mejor manera de hacerlo. Expone, sin embargo, que la poca inversión que las empresas hacen en la creatividad representa un error. Dice que mientras mayor sea la creatividad en los productos mayor rentabilidad tendrán las empresas.
Asegura que para crear una cultura creativa en las empresas, estas tienen que empezar a fomentarla desde arriba, entre los máximos gerentes, líderes y CEO de la organización. Posteriormente, deben apoyar la capacitación entre sus empleados. Concluye planteando que la raza humana ha estado más concentrada en el reconocimiento que en el pensamiento. Por ello, ofrece, a empresarios y no empresarios, sus técnicas de creatividad para contrarrestar esta situación.
¿Qué te pareció está técnica creativa? ¿La aplicarías o prefieres otra?
Otros recursos interesantes:
Es una gran técnica para poder apreciar que es lo que tenemos bien en nuestras profesiones tanto los puntos a favor que mas que nada buscamos cuando decidimos que es lo que queríamos estudiar, a su vez también los puntos que no están a favor que es por lo que luego muchos se van de reversa pero lo que ven mas puntos favor se quedan y los interesantes que es ver que es lo que nos intereso de toda la carrera.
Mi opinión es que es una gran técnica, ya que si elegimos una carrera debemos ver las ventajas de esta para tomar una decisión para elegirla, es de gran ayuda ver sus ventajas y cosas a favor en cuestión general, desventajas y las cosas interesantes en nuestra persona, para así estar seguros de ella, ya que si no lo hacemos tendremos problemas al continuar con ella y desertaremos
son puntos totalmente positivos para poder llevar y ejerceer una profesion de interes, da a conocer puntos muy importantes e interesantes, sin dejar de mencionar un poco de lo negativo, pero mientras tenemos en mente la idea de salir adelante, lo podemos lograr con mucho esfuerzo y esmero de cada quien. E seguir nuestros sueños de profesionistas con puntos buenos y malos, pero tener en mente un plan de vida favorable!
La información que se facilita sobre el PNI y sus técnicas nos resulta de gran utilidad para la toma de decisiones que realizamos día con día y de la misma manera para analizar los diferentes puntos de vista con los que podemos calificar nuestras profesiones y como es que nos desenvolvemos en ella. Nuestro objetivo principal seria el buscarle un lado positivo o ventaja a todas aquellas situaciones que nos resultan difíciles y que provocan pensamientos negativos y podrian provocar el desistir de nuestros sueños u objetivos que tenemos; y así también podríamos ayudar a muchas personas ya sea orientando o demostrando que las situaciones pueden verse y resolverse de muchas maneras teniendo diferentes puntos de vista y haciéndolas interesantes para si mismos
Esta técnica PNI es súper util, es de mucha ayuda tiene muchos métodos para facilitar la selección de ideas que te ayudan a evaluar tus alternativas desde distintos puntos.
Edward de Bonon y sus acrónimos solo corresponde a las palabras Positivo, Negativo e Interesante nuestra mente solo se concentrará en estas palabras, así se podrá extender y podremos analizar una situación desde distintos enfoques para valorar y pensar mejor antes de tomar una descion.
El poder tener una respuesta o probabilidad frente a un problema o desafío, como parte del pensamiento lateral, va quitando los pensamientos que tenemos cada quien, flexibilizando posiciones, ayuda a hacer nuevas conexiones, entiende las posibilidades de cada quien, nos ayuda a buscar, explorar ir más allá de nosotros mismos, de nuestras expectativas , y se mueve en un universo sin límites para que nosotros valoremos con mayor detalle todo el entorno es una técnica muy práctica y si la sabemos aplicar de manera adecuada, tendremos grandes resultados
Creo que es un sistema de aprendizaje muy bueno que nos ayuda a conocernos y expresarnos, es un sistema que ayuda a resolver muchas dudas sobre nosotros, a veces hasta cosas o capacidades que tenemos y no sabíamos que estaban. Gracias a este método pude expresarme de una mejor manera.
Me gusto mucho la información, muy entendible y el ejemplo que das, es muy útil.
Use esta información para una tarea, podría otorgarme el año de publicación, gracias
Hacer preguntas es algo realmente agradable si no está entendiendo algo por completo, excepto que este artículo todavía ofrece una buena comprensión.
Dilida Luengo
13/08/2020 at 6:44 pmExcelente técnica que todos los docentes debemos atrevernos aplicar, nos va alimentar mucho para mejorar nuestro proceso de enseñanza.
Rene Lorenzo
15/08/2020 at 9:55 pmGracias por comentar Dilida! Nos alegra mucho que te haya sido útil. 🙂