Las organizaciones son básicamente un equipo constituido por sus miembros. Pero para competir con más eficacia y eficiencia, las organizaciones buscan distintas vías. Entre ellas, se encuentra el trabajo en equipo. Esta es una forma de aprovechar los talentos de los empleados. Es un elemento clave para el éxito y sobrevivir en el tiempo. Además, y muy importante, incrementa la motivación de los empleados.
Pero ¿son siempre efectivos? ¿Producen los resultados esperados? En esta guía abordamos muchos puntos, entre ellos, las acciones necesarias para lograr un alto desempeño en los equipos de trabajo. En adición, definiremos el trabajo en equipo, veremos sus características y ventajas. Además, apuntaremos la importancia tanto para los integrantes como para las empresas. También tocaremos componentes importantes del trabajo en equipo: las cinco «c». Finalmente, veremos las actitudes y roles potenciales en un equipo de trabajo. Hay mucho para aprender, por lo que no te muevas.
Índice de contenidos
El trabajo en equipo es, en primer lugar, una evolución cualitativa de los grupos de trabajo. Es una manera organizada de trabajar entre varias personas con el fin de alcanzar metas comunes. En el trabajo en equipo las habilidades de los integrantes son complementarias, mantienen una responsabilidad individual y mutua, además de un marcado compromiso común por los objetivos. Generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado de sus integrantes. Como resultado, logran mayor rendimiento, productividad y satisfacción personal.
Si bien existen varias definiciones de trabajo en equipo nosotros proponemos la de Katzenbach (2000) y Smith (2000):
El trabajo en equipo se define como un «número de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque común, por los cuales se hacen mutuamente responsables.»
Relacionado: Qué es el trabajo colaborativo | Revoluciona tu mundo laboral
Muchas veces de manera errónea se utilizan los términos «grupo» y «equipo» indistintamente. Las diferencias entre grupo y equipo de trabajo son muchas, especialmente, si se habla de resultados. El desempeño de un grupo de trabajo depende de lo que hace cada uno de sus miembros. En contraste, el de un equipo incluye los resultados individuales y el producto del trabajo colectivo. Es decir, aquello que dos o más miembros producen juntos como aportación real.
A modo de resumen te dejamos con un cuadro comparativo que recoge las principales diferencias entre ambos conceptos.
Atributos | Equipo | Grupo |
Liderazgo | Compartido por el equipo. | Propiedad de una persona. |
Comunicación | Abierta | Con el líder, no circula entre los miembros. |
Responsabilidad | Individual y colectiva | Individual |
Habilidades | Son utilizadas para conseguir el proyecto en su conjunto. | Cada miembro las utiliza para cumplir únicamente el rol o tarea que previamente se le ha asignado. |
Resultados | Fruto del esfuerzo colectivo del equipo. | Fruto de la suma de contribuciones individuales. |
Forma de trabajo | Interdependiente: Se trabaja en pro de los objetivos personales y del equipo. |
Independiente: Se trabaja en pro de dar cumplimiento a las tareas personales asignadas. |
Conflictos | Se resuelven por medio de la confontración colectiva. | Se resuelven por medio de la imposición. |
Es primordial buscar constantemente vías para que los negocios y las empresas sean cada vez más productivos y competitivos. Uno de los caminos que se han encontrado es lograr que los equipos de trabajo estén más unidos y sean más eficaces. O, dicho de otra manera, trabajen en equipo. Por esta razón, muchos expertos han buscado la mejor forma de hacer que el trabajo en equipo funcione de forma eficaz.
Tom Peters, considerado para muchos, el padre del Management moderno, estudió los factores necesarios para que los equipos alcanzaran un alto rendimiento. En sus hallazgos detectó cinco componentes del trabajo en equipo necesarios para lograr un alto desempeño: las cinco c del trabajo en equipo.
Cada miembro debe poner sus habilidades y conocimientos diferenciales al servicio del equipo. Esto permite alcanzar logros que de manera individual no sería posible.
El líder debe conocer las potencialidades de cada uno de los miembros. De esta manera, podrá asignar cada una de las tareas a la persona idónea para realizarla.
Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que hacer y cómo hacerlo.
Los integrantes deben creer en sus capacidades y en las de los demás para el logro del objetivo común. El líder debe explicar de manera clara y concisa el proyecto al equipo, las labores que realizará cada persona y cuál es el objetivo final que se quiere conseguir. Es importante destacar que la confianza no se genera en «un abrir y cerrar de ojos». Por eso, es importante cuidarla y crearla poco a poco.
Se debe priorizar las necesidades e intereses del equipo por encima de los intereses personales. Los miembros del equipo deben poner sus capacidades y talentos al servicio del grupo.
De acuerdo con Stephen P. Robbins, en su libro Comportamiento Organizacional, «cada equipo tiene necesidades diferentes y debe seleccionarse a sus integrantes de modo que se garantice que se cubrirá la totalidad de los distintos roles.» Robbins identifica nueve roles potenciales en los equipos (en muchos equipos, los individuos juegan roles múltiples).
Los administradores necesitan entender las fortalezas individuales que cada persona aporta al equipo, seleccionar a sus miembros con estas en mente y hacer las asignaciones de trabajo que se ajusten con los estilos que prefieren estos.
A continuación, los nueve roles en un equipo de trabajo.
Lectura sugerida: Roles en un equipo de trabajo | Qué son, tipos y cómo asignarlos
Las ventajas del trabajo en equipo son innegables. El trabajo dentro de un equipo bien cohesionado, tiene importantes beneficios tanto para los individuos como para las organizaciones. Pero cabe destacar que para que un equipo las disfrute deberá contar con una buena organización. Además, que los objetivos trazados sean realmente comunes, comprendidos y aceptados por todos los miembros. Veremos algunos aspectos positivos de trabajar en equipo tanto para los individuos como para las empresas.
El trabajo en equipo se establece por una necesidad. Además, se espera que produzca mejores resultados. Pero no debe suponerse que mejorará de manera automática su productividad. Al equipo se le debe brindar apoyo. Los responsables deben desarrollar y administrar el equipo realizando acciones de mejora continua.
A continuación, te mostramos cinco ejemplos de trabajo en equipo. Son empresas que se caracterizan por su calidad en recursos humanos. Si quieres profundizar más en ellas y otros aspectos relacionados, tenemos este artículo para ello.
La filosofía de la compañía es: «valoramos la pasión, la valentía y las ideas originales. Para cualquier equipo y cualquier función. Encuentra tu lugar aquí». La técnica de trabajo para la creación de la compañía fue el compromiso y la confianza de sus miembros del equipo. A su vez, una clave de su éxito fue la reunión de diversos perfiles para su fusión. De manera que todas las personas del equipo aportaran elementos distintos a la hora de la discusión.
Starbucks es una cadena de cafeterías creada en 1971. Sin embargo, no es como cualquier cafetería. Starbucks es una experiencia con el cliente: «sucede millones de veces todas las semanas que un cliente recibe una bebida de un barista de Starbucks. Sin embargo, cada interacción es única».
Esta empresa prioriza el talento de los equipos y su desarrollo. Además, es reconocida en la lista de «Las mejores empresas para líderes 2014». Presume de un excelente modelo de desarrollo de líderes. El cual se puede resumir de la siguiente forma:
Existen equipos que se necesitan entre sí para crear cosas extraordinarias. Uno de los equipos que exponen esta idea, es el Circo du Soleil, una compañía de espectáculos creada por Guy Caron en 1984. Cada show presentado es un ejemplo de la maravillosa organización y liderazgo para crear.
Google es un gran ejemplo de trabajo en equipo, pues se ha posicionado como una marca que busca la calidad en todos sus sentidos. Su personal está conformado por mentes brillantes y su visión empresarial se encuentra en la conformación de los equipos más eficientes para poder tener mejores resultados. Para esto, incluso llevaron a cabo una investigación llamada Proyecto Aristóteles.
Relacionado: Ejemplos de trabajo colaborativo | Proyectos imanes de colaboración
¿Has sido bastante verdad? Mucho para asimilar, pero vamos a resumirlo un poco. El trabajo en equipo se distingue porque sus integrantes cooperen entre sí y compartan información. Además, que confronten diferencias y dejen a un lado intereses personales por el bien de todos. El esfuerzo colectivo da por resultado un desempeño que es mayor que la suma de los resultados individuales. Tiene una gran importancia y presenta numerosas ventajas. Pero, a su vez, requiere de esfuerzo y compromiso para llevarlo a cabo correctamente.
Para ver sus frutos son necesarias acciones de apoyo a los equipos desde todas las partes del negocio u organización. Sus integrantes deben contar o desarrollar actitudes precisas para llegar a buen puerto. Y, además, requiere que sean seleccionados apropiada y concienzudamente. El trabajo en equipo es un camino vital a transitar por los negocios hoy en día para elevar su desempeño. Aun así, no significa que desplazará a la oportunidad individual o a las jerarquías. Pensamos que, más bien, reforzará las estructuras existentes sin reemplazarlas.
Para concluir una frase de uno de los grandes del trabajo en equipo, Michael Jordan:
Muy completo y educativo. Muchas Gracias y Bendiciones a todos Ustedes.
Hola muy buenas tardes, saludos desde México.
me gusto mucho la nota.
me ayudo mucho en mi tarea, pero me gustaría saber el autor del articulo para referenciarlo en mi cita, por favor.
Saludos. 😀
Excelente muchas gracias!!!
excelente información, gracias por compartir
ME HA PAECIDO MUY ACLARADOR, YA QUE ANALIZA EL TRABAJO EN EQUIPO DE MANERA QUE SE PUEDE APLICAR A DISTINTAS ORGANIZACIONES. EN CONCRETO TRABAJAMOS EN UNA EMPRESA DE VOLUNTARIADO PARA PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD. MUCHAS GRACIAS Y SEGUIR ANIMÁNDOLOS A CONTINUAR APORTANDO. EL TRABAJO EN EQUIPO TIENE GRAN IMPORTANCIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL, ASI COMO EN EL MUNDO INFORMÁTICO E INCLUSO EN LA ECONOMÍA AGRÍCOLA.
EXCELENTE INFORMACIÓN, MUCHAS GRACIAS
muy buen material me ayudó a entenderlo con mas claridad los conceptos.
Muchas gracias!
Gracias por compartir un interesante articulo como este me ayudo bastante. Bendiciones!!!
Hola, Elizabeth! Qué bien que te haya ayudado el artículo. Nos alegra muchísimo!
Muy interesante el artículo, me encuentro cursando un posgrado de dirección y fue muy útil.
Me encantó su material y la forma tan clara de exponer el tema y sus características.
Muchas gracias por compartirnos su trabajo, es muy útil para las organizaciones el contar con información que nos ayude a crecer y a formarnos.
Excelente material, muchas gracias!
muchisimas gracias por el articulo me ayudo mucho para mi tarea gracias
Creo que la pieza clave para llegar a las metas establecidas y lograr grandes resultados sin duda alguna es el trabajo en equipo, por lo enriquecedor que puede ser el intercambio de ideas, obtener nuevos aprendizajes, mantenerse en colaboración y compañerismo.
Si hablo desde el contexto del aula puedo observar que los alumnos logran intercambiar ideas y opiniones sobre temas de su interés . Cuando buscan soluciones ante un problema proponen ideas, comparten alternativas, incluso entre ellos mismos lo explican y lo comprenden mejor para así poder llegar aun resultado en donde al final cada uno se esforzó.
En el contexto laboral, puedo decir que somos un equipo bien organizado en donde nuestros lideres buscan facilitarnos el camino hacia nuestras metas, apoyándonos y siempre motivándonos a continuar avanzando.
Buenas tardes a todos, me encuentro ahora en búsqueda de un nuevo empleo y me fue muy útil este articulo para poder entender a los reclutadores pues buscan a personas que sepan trabajar en equipo, un tema que no le había puesto atención y que ahora esta cambiando mi forma de ver este nuevo cambio, saludos y gracias.
Buena noches.
En General creo que esta articulo del trabajo en equipo, es una excelente información, muy clara y sencilla de explicar el concepto.
La tome de referencia para una tarea.
Muchas gracias.
Interesante, un buen material, me esta ayudando mucho, para la organización de una empresa.
Sencillamente extraordinario, ilustrativo y muy motivador, Gracias por la claridad.
En las entidades públicas, las islas son muy notorias, se evidencia que predomina el trabajo en grupo, lo individual, solo se limitan a lo que se les exige, los aportes no apuntan a lograr unas metas comunes sino más bien individuales, aunque se ha avanzado en generar capacitaciones y conciencia de trabajo en equipo, necesitamos continuar en la mejora continua, y primordialmente colocar un poco de acelerador en la transformación esencial que es la forma de liderar y la forma de trabajar para lograr proyectos que si impacten no solo en el bien particular sino sea más en el bien general. Gracias por la información muy valiosa, edifica bastante.
Las entidades públicas requieren avanzar en el concepto de trabajo en equipo y quitarle la fuerza al trabajo en grupo. Definitivamente todos los seres humanos tenemos capacidades diferentes, y es lo que nos hace valiosos, la clave es el líder como lo sincroniza, como logra aprovechar cada oportunidad, habilidad en lograr el proyecto con eficiencia y la clave es llevar al equipo de trabajo al trabajo en común no individual.
muy buena la forma de explicarlo, además, lo usaré en la empresa a la cuál laboro, ya que complementa mi papel como educador, coordinador, mil gracias
Gracias por toda esta información, me aclaro muchos puntos de vista, y creo que es de ese tipo de información que al pasar el tiempo te sigue siendo útil. Muchas Gracias 🙂
Excelente y muy completo. Me ayudará mucho en mi curso de RRHH.
excelente aporte .
muy buena aportacion.
Buenas noches. Me gusto mucho la forma tan clara de exponer el tema y sus características. Muchas gracias !
Esta buena la información, me hubiera gustado mas que pusieran el autor porque la información es muy útil para trabajos monográficos
Excelente trabajo de investigación , los felicito, lo voy a utilizar presentándolo ante un grupo de personas con las cuales tengo interacción semanalmente desde la coordinación de la Secretaria de Organización de un partido político , para que ellos puedan en sus estructuras parroquiales insertarlo, conociendo el trabajo en equipo que les permita alcanzar el objetivo deseado. Muchísimas Gracias.
Jose Enrique Perez
25/07/2020 at 6:03 pmSomo unas empresa de servicios de hardware, con 20 empleados divididos en tres regiones geográficas y pienso que no formamos un equipo, creo que seria convenientes formar equipo en los que se mezclen miembros de las diferentes regiones
Muchas veces he vertido comentarios como:
Trabajamos como islas,
cada quien defiende su ladrillo.
tenemos que cambiar de actitud y valorar nuestra empresa.
EXELENTE ARTICULO,SERA DE MUCHO PROVECHO PARA NUESTRA EMPRESA
Rene Lorenzo
25/07/2020 at 10:52 pmGracias por compartir tu experiencia. Estamos felices de ayudar 🙂