«Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado». Así enuncia un conocido proverbio africano. ¿Y cuántas veces no hemos escuchado la teoría de que en equipo todos los roles se potencian al máximo? Pues no te sorprenderá saber que el trabajo colaborativo posee en sus génesis «algo» de esta reflexión.
Surge bajo los principios filosóficos del bien común y del altruismo. Se trata de interacción, comunicación, toma de decisiones, acuerdos y logro de metas colectivas. Todos somos diferentes y tenemos distintas ideas, valores y puntos de vista. Sin embargo, «colaborar» significa trabajar conjuntamente con otras personas, aprender a relacionarnos y lograr objetivos comunes. Aunque suene fácil, no lo es. Requiere constantemente evaluar nuestras capacidades de relación y de estar plenamente centrados en lograr con éxito el fin común.
¿Por qué apostar por esta modalidad? Te damos la respuesta. En este artículo conocerás qué significa trabajo colaborativo, sus ventajas, importancia y mucho más. Así que ¡sigue leyendo y apunta!
Índice de contenidos
El trabajo colaborativo es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas colaboran para logar una meta común. Este sistema se basa en la filosofía de interacción y cooperación. Y, como el propio término indica, se trata de trabajar en unión con otros individuos. Así, se crean sinergias y beneficios recíprocos entre los miembros. La clave principal del trabajo colaborativo es que todos los participantes se reúnen de manera conjunta, dinámica y descentralizada para alcanzar un objetivo común.
La colaboración se puede establecer desde profesionales y departamentos hasta empresas: solo basta que un grupo de personas se unan. Un pilar básico en este sistema de trabajo es el conocimiento compartido. Por consiguiente, cada uno de los participantes debe tener un rol activo y aportar ideas al equipo.
Ya te hemos adelantado en qué consiste el trabajo colaborativo, también conocido como producción entre pares, o colaboración de masas. Ahora, te ofrecemos una definición. El término fue acuñado en 2006 por Yochai Benkler. Este catedrático lo define como: «El sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias».
Es decir, el trabajo colaborativo se realiza mediante una cooperación espontánea entre un grupo de personas para la consecución de un fin común. Exige comunicación y coordinación entre sus miembros, ya que cada uno juega un papel fundamental en el cumplimiento del objetivo meta. De manera resumida, el concepto de trabajo colaborativo engloba tres principios básicos: finalidad común, cooperación y voluntad.
Se caracteriza por una serie de aspectos que lo distinguen de otras formas de organización grupal. A grandes rasgos, sus peculiaridades son la cooperación, reciprocidad, voluntariedad y beneficio mutuo. En adición, podemos distinguir estas otras características:
El trabajo colaborativo es una modalidad que ofrece grandes ventajas. Ha facilitado el crecimiento eficiente de proyectos por el aporte continuo de los miembros. Si aún no te convence trabajar en colaboración, echa un vistazo a los siguientes beneficios del trabajo colaborativo:
Con este tipo de trabajo asistimos a un desarrollo acrecentado de proyectos innovadores y exitosos. Las colaboraciones entre personas permiten que los proyectos se desarrollen con mayor rapidez, debido al alto grado de flujo de conocimiento.
Aunque muy enlazado a los proyectos digitales, el trabajo colaborativo se está extendiendo gradualmente a otros campos de acción. Es una práctica que está creando importantes cambios en la interacción, trabajo y formas de producción. Cada vez más el sector empresarial apuesta por esta estrategia. ¿La causa? Que la colaboración es, actualmente, una de las claves del éxito.
En un estudio de Harvard Business Review se demuestra que crear espacios de trabajo colaborativos es un factor decisivo para impulsar la innovación y la productividad. Un espacio colaborativo debe ofrecer ambientes creativos. Deben fomentar la colaboración y optimizar el trabajo. Por tanto, las empresas han de diseñar áreas comunes que favorezcan el intercambio de ideas y tributen al trabajo colaborativo.
Otros espacios muy sugerentes para colaborar entre profesionales son el coworking y el coliving. Estos modelos de negocio disruptivos se basan en la economía colaborativa y la sostenibilidad. Promueven un ambiente de interacciones, fomentan la colaboración y generan fuertes sinergias entre los miembros o residentes.
Si, por ejemplo, eres un nómada digital, gracias a este modelo de trabajo compartido podrás interconectar y colaborar con otras personas en cualquier parte del mundo a donde vayas. Así, tendrás acceso a nuevas ideas que, quizás, no pudieras alcanzar si trabajaras individualmente.
La importancia del trabajo colaborativo radica en la provechosa colaboración que propicia entre profesionales. Las formas de relación que promueve y la vía al éxito compartido entre todos ha hecho que se posicione como un modelo de trabajo muy sugerente.
El método de trabajar en colaboración no es nada nuevo. Sin embargo, el auge que ha tenido en los últimos tiempos se debe, en gran medida, a la revolución de la tecnología. Uno de los ámbitos que más lo ha favorecido es Internet. En los tiempos de antaño los grupos de trabajo eran, en su mayoría, presenciales. Esto es, se formaban con integrantes geográficamente localizados en un mismo lugar.
Con la expansión de Internet, los grupos de trabajo colaborativo se pueden formar desde la distancia. Gracias a esta red podemos aportar nuestro grano de arena en grandes proyectos en línea. Algunos ejemplos de trabajo colaborativo de más impacto y eficacia son:
En la actualidad, el acceso a la información y a las tecnologías digitales está prácticamente al alcance de todos. El trabajo colaborativo no escapa de esta globalización digital. Contamos con varias herramientas diseñadas para facilitar la colaboración en nuestro trabajo.
Las principales herramientas para trabajo colaborativo son las de almacenamiento y trabajo en la nube. Este tipo de herramienta se encuentra en constante extensión gracias a sus prestaciones. Permiten almacenar y subir información de todo tipo. Además, se accede a ellas desde cualquier lugar.
Muchas también permiten el acceso a múltiples usuarios no solo para consulta, sino como un mecanismo de crear, editar y organizar el trabajo. Existe un gran número de materiales para trabajar en colaboración. Pero aquí te dejamos, a nuestro parecer, los más conocidos y funcionales.
Una de las herramientas más populares para el trabajo colaborativo. Ofrece almacenamiento de archivos online. Permite crear documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo. Sus funcionalidades principales son apuntar, corregir, comentar, y modificar documentos en tiempo real. Es gratuita y muy fácil de utilizar.
Es una de las herramientas más conocidas y con mucho potencial. Permite organizar equipos de trabajo y la gestión de los proyectos mediante tableros, columnas y tarjetas. Cada tablero corresponde a un proyecto, en él cada tarjeta representa una tarea y las columnas el estado de dichas tareas. Ofrece un movimiento fácil de las tarjetas (drag and drop) y un entorno amigable que, además, puedes personalizar.
En un equipo de trabajo colaborativo está implícito el aprendizaje de los miembros. Pues bien, con esta herramienta se desarrollan aplicaciones educativas online que favorecen la adquisición de nuevos conocimientos.
Si lo que buscas es reunir ideas y elaborar un plan del proyecto, esta es la herramienta adecuada. Gracias a sus prestaciones podemos elaborar mapas mentales y esquemas para anotar las ideas que surjan en el camino. Al mismo tiempo, posee un chat integrado que favorece la comunicación con todos los integrantes.
Una de sus prestaciones es ofrecer un espacio de trabajo colaborativo. Brinda la posibilidad de sincronización con Dropbox: esto te asegurará que tus archivos tengan una copia de seguridad automática. Es gratuita y se puede ingresar a través de una cuenta de Google o Facebook.
Además, las redes sociales también son otras herramientas que facilitan la colaboración. Como afirma Mark Zuckerberg:
«Creando canales para que la gente trabaje junta hacia el cambio, ha sido siempre una de las maneras en que las redes sociales empujan el mundo hacia adelante y lo hacen bien».
Por ejemplo, uno de los lugares dónde hacer networking son las redes sociales profesionales online. No olvidemos que el networking está basado en la colaboración con nuestros contactos. Gracias a estas redes podemos buscar ayudas y alianzas para nuestros proyectos. La red profesional más usada es LinkedIn. Esta red está enfocada a los profesionales y al crecimiento de negocios. Su principal objetivo es ofrecer una plataforma para gestionar y establecer contactos profesionales.
Llegados a este punto, quizás te preguntes ¿es lo mismo el trabajo en equipo que el trabajo colaborativo? A priori, ambos son conceptos similares y modelos de acción en los que se persigue un objetivo común. Sin embargo, el trabajo colaborativo va más allá del trabajo en equipo.
La principal diferencia entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo radica en la manera de lograr la meta común.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que un equipo de trabajo es un grupo jerarquizado en donde existen roles establecidos. Los miembros del equipo deben ceñirse al cumplimiento de sus funciones específicas. En cambio, un equipo de trabajo colaborativo es un grupo de sujetos con metas comunes, liderazgo y responsabilidades compartidas. Todos los miembros se implican por igual y juegan un mismo papel.
La siguiente frase de Pere Pujolàs i Maset define claramente esta diferencia: «No se trata sólo [sic] de hacer una misma cosa entre todos, sino también de hacer cada uno una cosa al servicio de una “comunidad” que persigue unas metas comunes». En eso consiste el trabajo colaborativo, en unirse y utilizar nuestras habilidades y conocimientos en función de un objetivo común.
Imagina un puzle sin una de sus piezas. Estaría incompleto, ¿verdad? Pues esto mismo ocurre en un equipo de trabajo colaborativo: todos los miembros son piezas fundamentales. Entre todos deben complementarse y cooperar. Sus voces, ideas y conocimientos se transmiten por igual y tributan a la meta final. Así, la aportación de cada miembro tiene un valor inestimable para lograr el éxito.
Empezamos con un sabio proverbio africano y finalizamos con una de las frases más célebres de la literatura, la conocida de Alejandro Dumas: «Todos para uno, y uno para todos». Contextualizándola podemos decir que refleja la reciprocidad, interdependencia e integración tan necesarias en el trabajo colaborativo.
Y ahora que ya conoces «casi» todo (para no pecar de absolutos), cuéntanos ¿te animas a ser parte de un equipo de trabajo colaborativo?
Me aportó muchísimo este artículo y pude compartirlo con mis alumnos
Muchas gracias e material es muy claro y muy sustancioso. Mil Gracias
Excelente información muchas gracias
Excelente información nos llena de más ideas.
Excelente información, Muchas gracias
Excelente documento, bien claro y explícito!!!. Te felicito Rene
Excelente Post, muy buena diagramación y claridad del lenguaje, y no menos importante, el contenido es de eximia importancia, se nota que esta hecho por verdaderos profesionales en la materia, no tiene desperdicio, ¡¡Felicitaciones!!, sigan así
Muy bueno el Post, felicitaciones, ¡sigan asi!
Me encantó mucho no tenía conocimiento ente las diferencias de trabajo en equipo
Excelente artículo. Da mucho gusto leerlo y está muy bien explicado. Además, es una lectura dinámica, te deja buena sensación.
Me agrado mucho el Trabajo que realizaste!, excelente articulo.
Sería posible, me permitieras retomarlo para complementar mi trabajo de investigación?
No tenía mucho conocimiento sobre este tema, es muy bueno leerlo y conocer de el para aprender y ponerlo en practica en la vida cotidiana.
excelente articulo, super bien explicado y muy claro
Buenas tardes es un elemento, muy claro y entendible, gracias…
El trabajo en grupos colaborativos es un ideal que requiere para lograrlo, una estructura de pensamiento que no sea competitivo, que sea participativo. Nuestra sistema educativo y orientación familiar desgraciadamente se basa en la competencia( Tienes que ser el mejor en tu clase, hijo no me sirve sino un 10 en el exámen; tienes que conseguir dinero bien habido y si no también; tienes que ser un gerente, y….. muchas más frases). Por lo tanto para lograr comenzar a implementar esta metodología de trabajo…….debemos desaprender muchas cosas.
Para lograr el trabajo debemos desaprender muchas cosas
Es excelente recordar que el trabajo colaborativo es tan importante para cualquier empresa.
Es una modalidad de trabajo en grupo, para así lograr metas conjuntamente.
Gracias.
Exelente aclaración y como te diferencian entre el trabajo colaborativo y el trabajo en equipo y lo importante de tener un buen líder q aporte y sepa asignar labores
Exelente
Muy útil la aclaración q dan y lo importante q es el trabajo colaborativo y lo importante que es tener un buen líder q sepa asignar labores
UNA EXCELENTE HERRAMIENTA PARA TRABAJAR EN EQUIPO
El trabajo en equipo siempre sera una manera de ser mas organizado y presenta mejores decisiones
Genial , me ha servido de mucho para entender el tema de trabajo colaborativo en esta nueva modalidad con la educación a distancia y en estos consejos técnicos escolares.
trabajo en equipo es la forma como barias personas de forma organizada desarrollan una actividad conjunta para obtener mejores resultados en menor tiempo, liderada por una persona que sepa asignar labores
muy buena la informacion muy dinamica.grandes conceptos.los individualismos estan mandados a recoger.
Excelente herramienta de aprendizaje.
Muy interesante el trabajo colaborativo siempre de acuerdo que dos cabezas piensan mas que una y unir esfuerzos y aprovechar la creatividad son entre muchas las claves para alcanzar el exito.
Muy buena. Explican detalladamente lo que es el trabajo colaborativo y las diferencias que existen entre el trabajo en equipo.
Les agradezco mucho esta información, ya que me va a resultar de mucha ayuda para crear una campaña dirigida a mis alumnos de secundaria.
excelente medio a conocer nuevas herramientas.
muy bueno me dio a conocer nuevas herramientas.
es importante saber definir estos dos pasos entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo me aporto mucho para mi crecimiento personal ya que de todo lo que se aprende es muy importante
Excelente material de apoyo para el trabajo en equipo, sabemos que para que el trabajo en equipo sea un éxito, es importante tener en cuenta los pasos de la lectura. FELICITACIONES..
excelente texto acerca del trabajo colaborativo ya que nos conlleva a un buen trabajo equipo y generar buenos resultados
Ecxelente tema nos aporta mucho en el diario vivir me gusto mucho .
mil gracias .
Ecxelente tema nos aporta mucho en nuestro diario vivir .
Mil Gracias
excelente tema me gusto mucho
Excelente.
Muy Interesante
este modulo nos ayuda a ser mejor persona y acomportarnos en nuestro equipo de trabajo
me parece un tema muy importante ya sea en en ámbito laboral o personal ya que siempre debemos trabajar de forma organizada y colaborativa en nuestras labores cotidianas sean laborales o en el hogar donde nos demos mutua apoyo cada uno de los integrantes sea familia o trabajadores
este modulo me enseña a crecer como persona,a tener mas claro que me faltaba para ser una mejor persona en mi familia en el trabajo y en mi entorno
Es lo que hoy día deberían manejar más las organizaciones, toda vez que tanto el trabajo como los resultados se enriquecen , es un modelo orientado a equipos de alto rendimiento
considero que este modelo de trabajo colaborativo, debe darle mas importancia en las empresas, toda vez que fomenta la productividad de todos y cada uno de los miembros, mejora las interrelaciones personales y la innovación.
ideal para equipos de alto rendimieto
Muy buen texto, información precisa y con mucho aprendizaje.
por favor me puedes ayudar con la bibliografia de este documento.
Gracias!!
muy buena información, mucho para aprender sobre el tema escrito,
el texto también nos enseña a trabajar en equipo
Es muy constructivo, enseña bastante, como mi compañero anterior… Me gustaria saber donde puedo encontrar la bibliografia. Muchas gracias
Excelente Articulo, Muy claro y con muy buena enseñanza para ponerla en practica en nuestro diario vivir! Gracias
muy buen texto, no se hace tan tedioso leerlo por lo dinámico y lo interesante que es.
esta super!!
Me gusto mucho el articulo, fácil de comprender. Muchas gracias!
Me parece muy bien los conceptos relacionados con el trabajo en equipo.
Muchas gracias.
Importante distinguir las diferencias entre trabajo en equipo y trabajo colaborativo, tiende a ser muy parecido, pero no es lo mismo. Todo el tema es muy interesante.
Muito boa essa leitura, recomendo para todos!
Es un tema importante para que nos demos cuenta que podemos realizar otras labores y eso no nos quita nada, al contrario, se logra experiencia, aprendizaje, ser mas integral en nuestras labores.
Hola René, me gustaría saber más de usted, su trabajo está muy completo y yo estoy realizando un proyecto de investigación y preciso citar lo que usted dice en mi trabajo, cuál es su nombre completo y el año en que escribió esto? gracias
es un tema muy completo y explicito en el que te da mas conocimientos de aprendizaje
es un texto muy completo para aquellas personas que no habiamos tenido oportunidad de leerlo y sacar nuestras propias conclusiones.
Muy interesante conocer la diferencia del trabajo en equipo y el colaborativo ya que éste último refleja la verdadera interacción del grupo y por ende mayores resultados y productividad.
Excelente artículo, me ayudará mucho en el trabajo que estoy realizando.
Buen dia, muy buen articulo, este articulo resume lo que hacen las hormiguitas, cada uno da lo mejor de si, trabaja incansablemente por el bienestar comun.
Muy bien grado el texto y motivante para entrarnos en la importancia de trabajar en colectivo por un bien común.
miki
14/05/2020 at 7:24 pmMuy buen articulo
nancy cortes garcia
07/11/2020 at 11:00 pmMe encanto el articulo, muy completo.gracias.
Rene Lorenzo
08/11/2020 at 2:17 amGracias por tus palabras!